Museo Mar'e Pontis

El museo Peschiera Mar 'e Pontis.

Ultima modifica 13 settembre 2024

mar_e_pontis_logo_trasparente

El museo está ubicado dentro de la Peschiera Mar 'e Pontis y contiene el relato de la historia, tradición y cultura de un compendio pesquero de gran valor histórico y fuerte atractivo turístico.

Languages: ita2 sart eng2 spa2 gert


Guía de audio

Apuntes históricos sobre la albufera de Mare e Pontis


Pasraxius


Tzaracus de pischera


Sciaigoteris


Poigeris


Bogheris


Paramitaius


 La revuelta


Mar 'e Pontis


 

Mar ‘e Pontis

Realmente inmensa es la laguna de Mar ‘e Pontis, un verdadero y auténtico mar, como siempre la han llamado los lugareños por su gran extensión. Aparte de la laguna de Mistras, de hecho, abarca unas 2.350 hectáreas, incluidas todas las marismas que la abrazan y que la convierten en uno de los humedales más grandes e importantes de Europa, protegido en gran medida por el Convenio de Ramsar y numerosas normativas de protección nacionales e internacionales.

Mar ‘e Pontis, con sus aguas más o menos salobres, preparadas para adquirir repentinos y diferentes matices de color según el estado del cielo, ha cambiado sin duda varias veces de aspecto a lo largo de los siglos y milenios, tanto hidrográfica como morfológicamente, y hoy ocupa aproximadamente una quinta parte del territorio de Cabras, con una extensión de más de 102 kilómetros cuadrados. No hay que olvidar, sin embargo, que parte de la vasta cuenca septentrional de la laguna pertenece administrativamente al municipio de Riola Sardo.

Si se quisiera trazar una línea imaginaria delimitando sus límites, se podría partir de la “Punta su Meriagu” al oeste, al pie de la colina del Sinis, para llegar a la “Punta 'e colletu” (Sa pastura 'e colletu) al este del recinto piscícola, donde un largo tramo de camino perilagunar marca sus límites con el municipio de Nurachi.

Basta un poco de imaginación para que el estanque de Mar ‘e Pontis, probablemente más conocido como albufera de Cabras, visto desde arriba se asemeje a un pato con el pico apuntando hacia el golfo de Oristano, y es que el golfo de Oristano, que se asoma al Mar di Sardegna, es un elemento de vida fundamental para sus aguas.

Una densa red de canales conecta Mar ‘e Pontis con el golfo y esto ha contribuido siempre, gracias a la alternancia de corrientes de pleamar y bajamar, a regular los procesos de oxigenación del agua, garantizando la abundancia y bondad de los productos pesqueros del compendio. El río Mare 'e Foghe, al norte del estanque, también desempeña un papel de importancia fundamental en la protección de su biodiversidad, actuando como un auténtico cordón umbilical entre las aguas de la propia albufera y toda la cuenca del Montiferru.

La laguna “Mar ‘e Pontis” ha sido siempre una laguna muy piscícola, mencionada incluso por fuentes latinas fidedignas. Y no es casualidad que la presencia de yacimientos arqueológicos muy antiguos, que se remontan al Neolítico, como los de “Cucuru is arrius”, “Conca Illonis” y casi con toda seguridad otros que esperan ser sacados a la luz, atestigüen la presencia antrópica en la zona en un pasado lejano y confirmen que las aguas cercanas de la albufera y los fértiles suelos circundantes pudieron asegurar a las gentes de la época una rica fuente de sustento.

Es innegable que todos los que han habitado esta importantísima región de Cerdeña a lo largo de los milenios se han beneficiado de la presencia de este enorme espejo de agua, que ha cambiado de forma y tamaño con el paso del tiempo, pero que siempre ha sabido ofrecer importantes recursos gastronómicos y económicos.

                                                                                                          

Apuntes históricos sobre la albufera de Mare e Pontis

El primer documento en el que se menciona la laguna de Mari y Pontis data de 1237. Se trata de un escrito en el que Pedro II, juez de Arborea, confirma las donaciones hechas por sus padres a la iglesia y al monasterio de Santa María de Bonarcado, concediendo a los monjes la libertad de pescar en el estanque.

Posteriormente, el estanque y la piscifactoría pasaron a la Corona española y el rey Fernando de Aragón prohibió su cesión, enajenación y pignoración.

El 6 de julio de 1652, Felipe IV de Castilla, a cambio de un generoso préstamo, cedió el estanque de Santa Giusta y el estanque de Mar ‘e Pontis con su piscifactoría a Gerónimo Vivaldi, banquero genovés, en anticresis (compromiso), concediéndole el disfrute de los beneficios, tanto en pago de los intereses devengados como a cuenta del capital empleado.

El 26 de junio de 1838, Carlos Alberto de Saboya renunció al rescate de la anticresis y todo lo que la familia Vivaldi había recibido en prenda pasó a ser de su propiedad. A partir de ese momento, el estanque se adjudicó a ciudadanos adinerados de Oristano a cambio de treinta mil escudos anuales que debían pagarse al marqués Vivaldi-Pasqua.

El 23 de julio de 1853, por la suma de un millón doscientas veinticinco mil nuevas liras, la familia Vivaldi-Pasqua vendió la laguna Mar ‘e Pontis al caballero Salvatore Carta, de Oristano.

A partir de ese momento y hasta la década de 1960, la organización del complejo sistema de pesca en las aguas de la laguna se basó en un esquema feudal que garantizaba considerables beneficios, derivados de una estructuración jerárquica de tareas y funciones, distribuidas de forma heterogénea en relación con la importancia de los papeles desempeñados.

Sólo tras la muerte del Sr. Carta, tanto la laguna como los estanques piscícolas pasaron a manos de sus herederos: las familias Carta-Pabis, Corrias, Boi y Campus, que perpetuaron en el tiempo el mismo sistema de gestión.

A raíz de la Ley Regional nº 39 de 1956, que declaró la abolición de los derechos feudales sobre las aguas interiores, se inició un proceso, no exento de tensiones y momentos de conflicto, algunos de ellos muy acalorados, gracias al cual la albufera de Mar ‘e Pontis, que entretanto había pasado a ser propiedad regional, fue confiada a un consorcio de cooperativas de pescadores, que aún hoy lo gestionan.

                                                                                                                       

Pasraxius

El corazón palpitante, el centro operativo más importante de todo el compendio piscícola de Cabras era “Sa pischera 'e Mar ‘e Pontis”, o “Pischera manna”, donde todo el proceso de producción de la laguna encontraba naturalmente su lugar.

Era en la piscifactoría donde finalizaba el provechoso ciclo de captura del producto pesquero que, impulsado por el instinto natural de reproducirse, era interceptado cuando intentaba emprender el camino de regreso al mar abierto.

Y fue precisamente en la piscifactoría donde la figura de is pasraxius (pesadores) asumió el envidiable papel que le correspondía, después de que su meri 'e pischera (el amo de la piscifactoría) hubiera optado deliberadamente por depositar en ellos la máxima confianza en el delicado momento de pesar la totalidad de la pesca. Y así debía ser, porque se trataba de una tarea de gran responsabilidad. Sin duda, la elección vino dictada por el alto nivel de profesionalidad y perspicacia de los hombres elegidos. Eran los pasraxius quienes se ocupaban, entre otras cosas, de los aspectos administrativos de la venta de las capturas; eran ellos quienes se encargaban de entregar las cartas de porte y el producto de dichas ventas; eran ellos quienes se ocupaban de organizar y controlar todos los trabajos de mantenimiento del estanque piscícola o de la completa remodelación del mismo; y eran ellos quienes se encargaban de organizar todas las actividades de captura en los estanques piscícolas y en la laguna.

Sobran los comentarios, se trataba de figuras tan importantes e insustituibles que merecían el total respeto de todas las personas, colaboradores y familias que gravitaban en torno al mundo de la pesca y más allá.

Eran dos is pasraxius de Pontis, que se alternaban semanalmente en el desempeño de sus funciones, trabajando ora en la piscifactoría, ora en Scaiu, donde, en resumen, las barcas desembarcaban cerca de la iglesia parroquial de Santa Maria Assunta, al término de sus actividades de pesca ambulante en las aguas del estanque.

Otros dos pasraxius, importantes, pero con funciones de comprimario en términos jerárquicos, probables sucesores de los anteriores, eran los coordinadores y responsables al mismo tiempo de los estanques piscícolas de Sa Madrini y Pischeredda.

En el primero, el flujo de alevines hacia las aguas del estanque se controlaba a través de los canales de abastecimiento. En el segundo, en cambio, se impedía que los peces ascendieran a las aguas del río Mare 'e foghe mediante un dique de cañas y soportes fijados al lecho marino.

Por último, su potaiu, una figura sin duda menos importante que las cuatro anteriores, pero que no por ello dejaba de tener la responsabilidad de Su Potu, una zona muy importante del estanque destinada a la protección total, marcada por una larga hilera de postes colocados a cierta distancia unos de otros, donde estaba prohibida toda actividad pesquera salvo en casos especiales. Otra forma de afirmar, si fuera necesario, que en todo el compendio pesquero nada se dejó al azar, sino que se organizó científicamente hasta el último detalle.

                                           

Tzaracus de pischera

Siguiendo necesariamente el ineludible orden jerárquico del pasado, en la base de la organización de toda la actividad pesquera en la albufera, los tzaracus de pischera se situaban en un escalón inferior al de los pasraxius.

Tzaracu, en sardo, significa criado, pero esto no debe inducir a error, ya que el apelativo no debe entenderse con el significado léxico negativo que generalmente le atribuimos.

Por el contrario, debe interpretarse como hombre sirviente. Y, de hecho, los seis tzaracus, porque seis eran los nombrados, eran hombres que estaban siempre disponibles para realizar las más variadas tareas, convenientes a las necesidades de la piscifactoría, sin comentario alguno. Por lo tanto, fueron elegidos en función de la experiencia y las competencias profesionales adquiridas, pero también de su integridad física y, sobre todo, moral. Semanalmente, desempeñaban distintos papeles, alternándose como antzianu de potu, vice antzianu de potu, antzianu de pischera, vice antzianu de pischera, madrinaiu (oficial de la piscifactoría de Sa Madrini) e incluso coxi(n)eri (cocinero). Y cada uno de ellos intentaba distinguirse al máximo en el desempeño de sus funciones, también porque el objetivo principal para ellos era ascender en la escala jerárquica de la piscifactoría hasta convertirse en pasraxiu.

El papel de tzaracu conllevaba la observancia de normas muy estrictas, que limitaban incluso la libertad personal: un verdadero legado feudal que se había transmitido durante siglos y que se completaba incluso con la renuncia a reunirse con la familia, los parientes y los amigos durante largos periodos de tiempo en ese mundo inviolable que eran los estanques piscícolas.

Había, sin embargo, excepciones a este rígido sistema de reglas, y esto ocurría cuando se presentaba la oportunidad de que los tzaracus se acercaran libremente a todo el mundo en las inmediaciones de aquellos lugares casi inaccesibles. Sucedía en particular el 22 de enero de cada año, día en que se celebraba San Vicente. En esa ocasión, la pequeña iglesia del mismo nombre y toda la vasta plaza situada frente a ella, quizá no por casualidad a este lado de los canales que separaban el islote de Peschiera Pontis del resto del territorio, se llenaban de gente. La intención de todos era escuchar la misa en religioso silencio y celebrar después, con cantos y bailes, al santo patrón de las piscifactorías. Por supuesto, no podía faltar un banquete excepcional, sin duda a base de pescado, ofrecido por los meris de pischera y cocinado a la perfección por los tzaracus.

Las labores de mantenimiento del estanque también brindaban a los pasraxius, tzaracus y piscadoris la oportunidad de disfrutar de tertulias en las que, en ocasiones, estaban presentes los máximos responsables de Mare 'e Pontis, es decir, los propietarios del estanque de Cabras.

El duro, largo y agotador trabajo de sustituir las cañas desgastadas (sa scarada e s'arrasadura), los palos y las tablas, y las constantes y físicamente exigentes intervenciones manuales para liberar los cauces del exceso de lodo acumulado a lo largo de los canales y en el interior de los obrajes, eran las principales tareas que debían llevarse a cabo sin procastinación, a cambio de una remuneración, para garantizar el funcionamiento eficaz de toda la estructura.

Dado el compromiso y la duración de las operaciones, los pescadores llamados a realizarlas, poigeris y bogheris, podían encontrar alojamiento en s'omu eccia (la casa vieja), un edificio construido específicamente para su estancia temporal en el estanque, a tiro de piedra de otra estructura mucho más importante, su poatziu (el palacio), el único edificio del lugar que disponía de un suelo elevado y una terraza con vistas a todo el entorno.

Se trataba, sin embargo, de una buena oportunidad para acercar a los pescadores directamente a los pasraxius y a los tzaracus; una oportunidad para revelarles, confidencialmente, algún problema de trabajo personal, con el fin de encontrar la solución más adecuada al caso.

 

Sciaigoteris

Esta categoría fue instituida hacia los años veinte por Don Peppino Carta, hermano del más conocido Don Efisio, en reconocimiento a algunos poigeris ancianos que se habían distinguido especialmente bien, aunque no hasta el punto de ser promovidos a tzaracus. Se trataba de seis pescadores ancianos, que gozaban de una posición ventajosa, ya que, una vez deducido el porcentaje de la Compañía, la recaudación se dividía en sólo seis partes.

Los sciaigoteris utilizaban una red de arrastre, sa sciaiga, similar a la utilizada por los poigeris, y una embarcación, llamada braca de sa sciaiga, no muy diferente de las de poigeris y bogheris.

Esta categoría desapareció definitivamente a finales de los años cincuenta.

 

Poigeris

La pesca propiamente dicha en las aguas de la albufera se confiaba a dos categorías específicas de pescadores, poigeris y bogheris, que la solicitaban y formaban parte, por tanto, de la organización jerárquica. La dirección de la empresa (principalmente meris y pasraxius) decidía si aceptaba o no esta solicitud en función de «requisitos físicos, profesionales y morales».

De edad no inferior a veintiún años ni superior a setenta, los poigeris (de poigiu, tipo de red utilizada para la pesca) constituían un grupo de veinte pescadores que tenían derecho a faenar durante todo el año, previa renovación anual de su contrato con la compañía, que les concedía dos embarcaciones propias, del tipo conocido como schifu o braca de poigiu, para utilizar durante la pesca.

Cada una de las embarcaciones albergaba a diez pescadores, ocho de los cuales ocupaban los cuatro asientos presentes, mientras que los otros dos, elegidos por la compañía, ocupaban sus puestos respectivamente en la popa (su puperi, el patrón de la embarcación) y en la proa (su cumandadori, el patrón de pesca). Estos últimos se encargaban de coordinar el trabajo, supervisar el material proporcionado por la empresa o informar de cualquier infracción.

Además de su trabajo en el estanque, a petición de la empresa y a cambio de una remuneración diaria, los poigeris podían participar en la retirada de peces del estanque principal, prestando sus servicios, junto con los bogheris, durante los trabajos de mantenimiento de la laguna y cooperar con los guardias de seguridad (arrolliadoris) pagados por los propietarios del estanque y encargados de controlar el compendio.

           

Bogheris

Los bogheris (de bogai, remar) más numerosos, de edad no inferior a veintiún años ni superior a sesenta y cinco, comenzaban la pesca a principios de septiembre y la concluían el 30 de abril siguiente.

Trabajaban a bordo de embarcaciones más pequeñas que las utilizadas por los poigeris, llamadas bracas pranas (embarcaciones planas) o bracas de is cullegas. De hecho, estas embarcaciones se subdividían en cullegas, diez grupos de cuatro embarcaciones que trabajaban de forma concertada utilizando determinados tipos de redes: la arretza impillàda a to(n)us y la ùngiua, de un solo paño, de unos 30/35 metros de longitud.

Durante los meses de mayo a agosto, al estarles prohibida toda actividad pesquera, los bogheris podían encontrar empleo en los barcos que faenaban en el interior del golfo de Oristano, en mar abierto, o ganarse la vida trabajando como jornaleros agrícolas en el campo de Sinis o incluso pescando marisco.

Ambas categorías estaban organizadas en seis cooperativas, que tenían derecho al 60% de las capturas, mientras que la empresa se quedaba con el 40% restante y lo vendía diariamente.

           

Paramitaius

En la base del complejo sistema organizativo de tipo piramidal feudal se encontraban los paramitaius (palangreros), considerados en general los pescadores más pobres del estanque, aunque también ellos conseguían, unos más, otros menos, proporcionar a sus familias lo suficiente para vivir dignamente. Generalmente pescaban con su paramitu (palangre). Se trataba de un sedal principal muy largo, sa cade(n)a, antes de algodón, luego de nailon, a menudo de más de un kilómetro de longitud, al que se ataban cientos de bugais (abrazaderas) con otros tantos anzuelos (originalmente de espina de Cristo y luego metálicos) anudados en el extremo, a un metro de distancia aproximadamente (mesu passa o u(n)a etada), destinados a la pesca de la anguila. Todo el sedal, que se utilizaba a diario en determinadas épocas del año, era preparado por hábiles manos que lo colocaban ordenadamente dentro de una pequeña cesta, su cadi(n)eddu, lista para ser cebada y bajada al anochecer o a primera hora de la tarde, a veces en plena noche, en las aguas poco profundas del estanque (mollai paramitu), para ser recogida (srapai paramitu) al día siguiente al amanecer (ponendi chinta).

No era raro que las generosas capturas recompensaran el duro trabajo de los pescadores con la colaboración de toda la familia. Especialmente las mujeres: esposas, hijas y hermanas participaban activamente en el arreglo de los aparejos. Tras su uso, era necesario sustituir los anzuelos perdidos (cambiai gamus), desenredar el sedal de los enredos (stirai su paramitu) o renovarlo por completo cuando, desgastado, quedaba inservible. Los hijos, por su parte, que casi siempre estaban libres de otros compromisos laborales o en contadas ocasiones de la escuela, se preocupaban de buscar nuevos cebos (lombrices de tierra, larvas de insectos, caracoles, gambas, vientres de carpa y, excepcionalmente, restos de vísceras de otros animales) para dejarlos caer en las aguas de la laguna.

A veces, el mismo cebo resultaba inasequible y se convertía en un bien preciado. Aumentaban entonces la ansiedad y la preocupación de los pescadores pobres, que se veían obligados a recorrer largas distancias, a menudo a pie, para abastecerse bien. Incluso los territorios cercanos a las húmedas zonas de Macomer, Sardara, Sanluri, Quartu y Cagliari, donde era posible llegar en tren, se veían batidos.

Destacaba la importancia de la embarcación original utilizada por los palamitai (su fasso(n)i). Cada uno de ellos poseía una, fabricada personalmente con gran habilidad. De este modo afirmaban su destreza en la ejecución de lo que podría llamarse una obra de arte efímera. Se fabricaba con fajos, de ahí lo de fasso(n)i, de junco (fe(n)u), una planta palustre que antaño crecía en abundancia cerca del propio estanque y de los canales. Se recolectaba y se secaba en determinadas épocas del año (mayo-junio), lo que garantizaba a la embarcación una flotabilidad ideal, capaz de soportar el peso incluso de dos personas, a menudo padre e hijo, una mayor resistencia al agua y, por tanto, una vida más larga de la propia embarcación. Durante ocho meses al año, is paramitaius podían llevar a cabo sus actividades en el estanque.

A lo largo de este período, que comenzaba en la primera quincena de septiembre (cabudanni), cuando generalmente se renovaban todos los contratos, y se prolongaba hasta abril, se imponían interrupciones en la pesca, a pesar de que los palamitai pagaban una importante contribución monetaria al año (s'arrendu) para poder realizar su trabajo, con la prohibición absoluta de utilizar redes. Precisamente por este motivo, era necesario que los pescadores se dirigieran directamente a su meri 'e pischera, es decir, al propietario del estanque, para obtener una prórroga de los plazos contractuales (pragontai porra), que generalmente se concedía hasta el 24 de mayo, día de la fiesta patronal de Santa Maria Assunta, o incluso hasta el 13 de junio, día de las fiestas de San Antonio.

Los palangreros también tenían otra oportunidad de aumentar, aunque ligeramente, sus ingresos. De hecho, podían utilizar sus arpones (abarrudai) para pescar algunos salmonetes o peces menos valiosos, como la carpa. Y para tener más probabilidades de éxito, trabajaban en grupo (parànta su ballu), abrían sus bailes en sentido metafórico y en círculo, para converger hacia el centro, batían un pequeño tramo del estanque, casi siempre cerca de los juncos pantanosos o cerca del lecho marino pedregoso rico en mercierella (groga), donde los peces generalmente buscaban refugio y, por tanto, podían ser capturados más fácilmente.

Tras la dura jornada de trabajo, era necesario sacar la barca a secar antes de un merecido descanso, y los pescadores más jóvenes no perdían ocasión de ayudar a los mayores en señal de respeto. Todos los fasso(n)is, eran levantados y sostenidos con la ayuda de los remos, manteniendo la proa obligatoriamente apuntando hacia arriba. Sólo así podían secarse más rápidamente y prolongar su vida.

 

La revuelta

Este sistema organizativo permitía una gestión eficaz del sector, pero al mismo tiempo mantenía paralizado al pueblo, forzándolo a un fuerte inmovilismo, con tzaracus, poigeris, bogheris y sciagoteris del lado de los patrones, temerosos de perder sus privilegios o al menos el poco beneficio seguro, y paramitaius y pescadores furtivos, spado(n)adoris o huelguistas en una etapa posterior, en la posición contraria. La situación empezó a tolerarse cada vez menos hasta que la Ley Regional nº 39 de 1956 declaró abolidos los derechos feudales sobre las aguas interiores. Los pescadores de Cabras, picados también por el ejemplo de sus colegas de Marceddì, que habían ocupado las aguas de su estanque, pensaron en una acción de manifestación del mismo tipo. La revuelta partió de abajo, de los que no tenían nada que perder, ya que los que gozaban de posiciones más favorables se ponían del lado de la patronal. En 1960 se optó por la ocupación, tras un primer intento infructuoso que había requerido mucho valor, ya que se atrevieron a salir a la luz, desafiando frontalmente a meris y tzaracus, a costa de ser repetidamente denunciados con sentencias ya firmes, que para la inmensa mayoría de ellos supusieron muchos meses o años de cárcel.

La ocupación del estanque marcó un hito importante en la historia del pueblo: por primera vez los pescadores, o al menos una parte de ellos, se sintieron verdaderamente unidos, superando posturas y temores individualistas.

Las mujeres, siempre muy unidas y colaboradoras, desempeñaron un papel clave en la lucha por reivindicar el derecho a pescar de sus hombres.

Hubo que esperar hasta principios de los años ochenta para que la albufera Mare 'e Pontis con sus estanques piscícolas pasara definitivamente a manos de la Región de Cerdeña y fuera gestionado por cooperativas de pescadores, cuyas valientes acciones pusieron fin al dominio de los propietarios y a la secular división piramidal.

 

 


Quanto sono chiare le informazioni su questa pagina?

Grazie, il tuo parere ci aiuterà a migliorare il servizio!

Quali sono stati gli aspetti che hai preferito?
1/2
Dove hai incontrato le maggiori difficoltà?
1/2
Vuoi aggiungere altri dettagli?
2/2
Inserire massimo 200 caratteri
È necessario verificare che tu non sia un robot